Extracto de uña de gato, ¿para qué sirve?

Para qué sirve

La uña de gato posee propiedades analgésicas, antioxidantes, depuradoras, diuréticas, inmunoestimulantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, por lo que puede aportar diversos beneficios para el organismo:

1. Aumentar las defensas del organismo

La uña de gato ayuda a aumentar las defensas del organismo, pues promueve la producción de glóbulos blancos y la activación de las células del sistema inmune, ayudando al cuerpo a combatir agentes extraños.

Es posible que este beneficio se deba a que la uña de gato posee proantocianidinas y otros compuestos que ayudan a combatir virus, hongos, protozoarios y bacterias como el Staphylococcus aureusEnterococcus faecalis y Pseudomona aeruginosa.

2. Aliviar los síntomas de la osteoartritis

Algunos estudios científicos indican que la uña de gato posee diversos componentes alcaloides, los cuales favorecen en la inhibición de moléculas proinflamatorias en el organismo, además de tener propiedades analgésicas, por lo que podría ser una excelente opción para las personas que sufren de bursitis o problemas en las articulaciones como artritis, artrosis y artritis reumatoide.

3. Acción antioxidante

La uña de gato posee antioxidantes, flavonoides y polifenoles, que evitan el daño causado por los radicales libres a las células, protegiendo contra el estrés oxidativo, por lo que retarda el envejecimiento prematuro y previene el surgimiento de enfermedades crónicas.

4. Acción anticancerígena

Algunos estudios indican que el extracto de uña de gato podría disminuir la proliferación o inducir la muerte de una variedad de células cancerígenas, incluyendo cáncer de colon, de vesícula, de tiroide y de mama. No obstante, no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual esto ocurre, siendo necesario más estudios científicos al respecto.

5. Adyuvante en el tratamiento del cáncer de mama

La quimioterapia produce efectos tóxicos como leucopenia y neutropenia. Algunos estudios científicos indican que el uso de uña de gato podría reducir los efectos adversos de esta terapia y restaurar el daño celular que produce en personas con cáncer de mama. No obstante, es importante que sea utilizado bajo la orientación del médico, pues su uso dependerá de cada caso en particular.

6. Mejorar la gastritis

La uña de gato por poseer propiedades antiinflamatorias y ser rica en antioxidantes podría mejorar la gastritis aguda o crónica, principalmente la que es causada por el uso de altas dosis de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

También se cree que podría mejorar otras condiciones como el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn y la presencia de úlceras, no obstante, son necesarios la realización de estudios científicos que comprueben estos beneficios.

7. Podría mejorar el Alzheimer

La uña de gato se considera una planta potencial para la terapia de la enfermedad de Alzheimer. Esto se debe a que en un estudio con ratas se identificaron diversos componentes, como la proantocianidina B2, que es un polifenol que se asoció con una mejoría en la memoria a corto plazo, en la reducción de la inflamación cerebral y con la disminución de las placas que se forman en el cerebro con esta enfermedad.

8. Disminuir la presión arterial

La rhynchophylla, un alcaloide de la uña de gato, ha demostrado su capacidad para inhibir la agregación plaquetaria y la trombosis, lo que sugiere que puede ser útil para prevenir un ACV y reducir el riesgo de padecer un ataque cardíaco al reducir la presión arterial, aumentar la circulación e inhibir la formación de placas en las paredes de las arterias, así como la formación de coágulos de sangre en el cerebro, el corazón y las arterias.

Estamos en Linea